NUESTRAS MASCOTAS Y EL DÍA DE MUERTOS.

Sabías que el 27 de octubre es el día en el que nuestras mascotas vuelven del mas allá.
Hoy 27 es el día para encender la velita a tu mascota y agradecer con luz su presencia en tu vida.
Día de las mascotas que cruzaron el arcoíris
Hoy encendemos una luz y ponemos su platito con amor, porque también ellos fueron parte de nuestra familia.
Nuestros peluditos, alitas, colitas y patitas que un día nos llenaron de alegría, hoy regresan para visitarnos en forma de recuerdo, ladrido o ronroneo.
Gracias por tanto amor sin palabras, por las miradas sinceras y los momentos que siempre vivirán en nuestro corazón.
En muchas de nuestras familias nuestras mascotas se vuelven parte de ellas, es muy importante cuidarlas en vida, y en las festividades del día de muertos también las podemos integrar en nuestro altar.
Puedes poner foto, su comida favorita, tal vez su collar o pañuelo y honrar a quien de acuerdo a nuestra cosmovisión nos acompañará hasta la muerte.
Pon una velita también por aquell@s que nunca conocieron un hogar, ni una caricia.
Por los que partieron en silencio, sin nombre, sin amor, pero con un alma que sólo pedía no ser ignorada, no ser invisible.
El Xoloitzcuintle: ACOMPAÑANTE FIEL HASTA LA MUERTE.
El acompañante al Mictlán.
El milenario perro xoloitzcuintle, también conocido como “perro azteca”, era uno de los animales más respetados en el México prehispánico, debido a que era quien acompañaba a sus amos en el transitar de la vida a la muerte, en el último y largo camino hacia el Mictlán, el lugar donde se encuentra Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, el señor y la señora de los descarnados.
El Mictlán es el nivel inferior de la tierra de los muertos, al cual se llegaba después de un largo camino que tenían que cruzar todos sin distinción de creencias o clases sociales. Xoloitzcuintle, la encarnación de un Dios.
En la cosmovisión mexica, Xólotl es el dios con cabeza de perro que se encargaba de cuidar a los muertos en su camino al inframundo. Era también el dios de la transformación, de lo doble, de la oscuridad, de lo desconocido, el ocaso y la muerte; poseía el don del nahualismo por lo que se convertía en xoloitzcuintle y se cree que fue él quien entregó este perro a los hombres para la SALVACIÓN DE SU ESPÍRITU.
Así entonces el vínculo del perro con este dios, lo convierte en un guía para atravesar los 9 niveles del inframundo y en determinado momento una ayuda para que los muertos logren salir del Mictlán y alcancen una vida gloriosa en el más allá e incluso puedan renacer.
Según la tradición mexicana hoy nuestras mascotas que han trascendido llegan a visitar la casa en la que en vida fue su hogar, por ello, en uno de los rincones de la vivienda, se suele colocar agua y algún tipo de alimento.
¿Cuál es el nombre de quién esperas?





