Temas variados

La Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

octubre 15, 2025

Hoy 15 de Octubre, el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

Hoy, 15 de octubre, conmemoramos a todos aquellos bebés que partieron demasiado pronto.

Este día no busca abrir heridas, sino darles voz a esas ausencias que muchas veces se viven en silencio.

La muerte gestacional o perinatal no solo representa la pérdida de un hijo, sino también la pérdida de los sueños, los planes y las ilusiones que crecían junto a esa vida.

Es un duelo profundo, a menudo invisible para el entorno, pero inmensamente real para quienes lo viven.

Desde la tanatología, recordamos que el dolor no necesita justificarse.

Cada lágrima tiene un sentido y cada silencio guarda una historia de amor que nunca desaparece.

El vínculo entre una madre, un padre y su hijo trasciende el tiempo y el espacio; el amor no muere, solo se transforma.

Hoy encendamos una vela, hagamos una pausa y honremos esas vidas breves pero llenas de significado.

Recordar también es una forma de amar.

Hoy recordamos a todos los niños que no pudimos conocer, los que nacieron durmiendo, los que tuvimos pero no pudimos llevar a casa, los que llegaron a casa pero no se quedaron.

Es un día para honrar a los bebés que partieron
demasiado pronto y abrazar a esas mamás que los despidieron.

A las mujeres que no saben si son o no madres porque no parieron un bebé.
Y si si son madres de un hijo al que es importante mirar y acoger en el corazón para darle un nombre y deje de ser «el aborto», «el bebé que perdí» y pueda ser nombrado con amor y dignidad aún con el dolor.
Sí, si somos madres de nuestros bebés.

Para los hombres que con la muerte de sus hijos ahogan su tristeza porque no son considerados padres porque solo se mira a la mujer en duelo y no todo el amor e ilusión con el que los hombres también esperan un bebé.

A los hermanos que no tienen claro su lugar en la vida porque tienen idea de lo que ocurrió o porque no saben si contarlo o nombrarlo este bien, y si si hay que nombrarlo y también contarlo y así saber que lugar tenemos en la vida.

Y los bebés no nacidos que sean mirados, amados, honrados, incluidos con amor en el seno de sus familias….

Yo tengo un hijo que no nació, que se anido en mi vientre, en mi alma y corazón, un hijo al que he dado un nombre Santiago, del que sus hermanas saben y lo saben el mayor, al que le he llorado y al acordarme de él aún se apachurra el corazón pero que he podido entregar a la vida con el mismo amor que lo tuve por un corto tiempo en mi vientre y aunque no conocí su rostro, ni sentí sus manitas, ni la cargue y vi crecer se que lo reconozco en el alma y es una parte de mi…

A todos esos bebitos de los que no se habla hoy los miro con amor.

You Might Also Like

error: El Tren de la Vida